Tarta piñata con bizcocho de yogur

 IMG_0083

De verdad que no lo sé, ignoro qué mecanismo hizo que me olvidase del socorrido, fácil y riquísimo bizcocho del yogur y que después de tantas entradas en el blog no le hubiese dedicado el lugar que se merece. Estoy segura que si hacemos una encuesta es el primer bizcocho con el que la mayoría de nosotros hemos comenzado nuestros pinitos en repostería.

La iluminación me vino de golpe, cuando pensando qué bizcocho utilizaría para la TARTA PIÑATA que quería hacer para el cumpleaños de mi sobrino Àlex (si, el mismo de las galletas de Mario Bros) me acordé de la receta en cuestión.

Las cantidades básicas son para un bizcocho de diámetro 20-22 cms, pero como mi intención era hacer la tarta un poco más pequeña utilicé moldes de 18 cms y dividí la masa en dos para hornear. Repetí la receta dos veces porque necesitaba 4 bizcochos.

En el básico (o al menos, el que hacía mi madre) llevaba ralladura de limón, pero si algo tiene de bueno este bizcocho es que puedes tunearlo a tu gusto substituyendo la ralladura de limón por cualquier sabor, añadiendo a la masa trozos de fruta, pepitas de chocolate o como hice yo substituyendo el yogur natural por yogur de fresa y añadiendo pasta concentrada de fresitas del bosque para intensificar el sabor. ¿Habéis probado las pastas concentradas? Son una pasada, el sabor que aportan es muy natural, nada artificial e incluso dan color a las masas.

 IMG_0082

La TARTA PIÑATA es muy divertida y además con posibilidades de decoración ilimitadas: se puede teñir la masa de colores, rellenar con dulces, caramelos o algún pequeño regalo (¿un huevo de Pascua, por ejemplo?). La cara que ponen los niños (y los no tan niños) al hacer el corte es digna de ver. El ¡ohhhh! está asegurado.

Decidí cubrirla con un buttercream de chocolate blanco, porque me pareció que iba estupendo con los sabores de fresa del bizcocho.

TARTA PIÑATA CON BIZCOCHO DE YOGUR

Bizcocho yogur

  • 1 yogur de fresa
  • 1 medida del yogur de aceite (utilizo de girasol o de oliva suave, la variedad arbequina)
  • 2 medidas del yogur de azúcar
  • 3 medidas del yogur de harina
  • 3 huevos
  • 1 sobre de levadura (Royal)
  • Pasta concentrada de fresitas del bosque

Buttercream de chocolate blanco

  • 250 grs de mantequilla
  • 250 grs de icing sugar
  • 2 cucharadas de leche semidesnatada
  • 150 grs de chocolate blanco (utilicé Nestlé postres)

Relleno

  • Mermelada de fresa
  • M&M’s, Lacasitos, golosinas …
  • Confeti de colores para decorar

IMG_0081

Bizcocho de yogur

Precalentar el horno a 180ºC.

Con la batidora de varillas batir los huevos con el azúcar durante unos 5 minutos a máxima velocidad.

Añadir el yogur, el aceite, la pasta concentrada  y mezclar 10 minutos más. Incorporar la harina tamizada con la levadura a velocidad baja-media.

Verter la mezcla en un molde encamisado con mantequilla o spray antiadherente y hornear 35/40 minutos o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio. Yo lo hice como os he explicado pero con una pequeña diferencia y es dividiendo la masa en dos y horneando, de esta forma no hace falta cortar el bizcocho por la mitad.

Dejar 10 minutos dentro del molde, encima de una rejilla y pasado este tiempo desmoldar y dejar sobre la rejilla hasta que esté completamente frío.

 IMG_0086

Buttercream de chocolate blanco

Derretimos en el microondas el chocolate (siempre en tandas de cómo máximo 30 segundos) y dejamos enfriar.

Tamizamos el icing sugar y lo batimos con la mantequilla y la leche a velocidad baja durante un minuto. Aumentamos la velocidad y batimos cinco minutos más mientras incorporamos poco a poco el chocolate tibio.

Dejamos enfriar totalmente antes de utilizarlo para decorar.

Montaje de la tarta

Tenemos los 4 bizcochos fríos. Cogeremos los dos que pondremos en la parte central de la tarta y con un aro emplatador o un cortapastas haremos un agujero central.

Montaremos de la siguiente manera: untaremos de mermelada una plancha de bizcocho NO agujereada, sobre ella dispondremos otra plancha pero en este caso agujereada. Cubrimos con mermelada y montamos la otra plancha que tenemos también agujereada. Rellenamos el hueco que queda en el centro de la tarta con caramelos, golosinas, etc. Untamos más mermelada en el bizcocho y tapamos con la plancha que nos queda sin agujero. Fase 1 del montaje finalizada.

Y aquí el segundo descubrimiento de la jornada (el primero fue la pasta concentrada): un fantástico plato giratorio. La verdad es que no hay color en cubrir una tarta con o sin él: la tarea es más fácil y el resultado mucho mejor. Cubrimos bien todo el exterior del bizcocho con una fina capita de buttercream de chocolate blanco y refrigeramos hasta que se haya endurecido.

Repetimos la operación dejando una capa más gruesa y antes que esté completamente seca adornamos con confeti de colores.

Os dejo un enlace al blog de El Rincón de Bea dónde da una explicación increíblemente buena de como cubrir un layer cake.

Y nada … a partir de aquí, se hace el corte y el ohhhhhhhhhhhhhhhhh! general:

IMG_1746

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s